sábado, 30 de mayo de 2015

Clasificación de las fracciones


Las fracciones se pueden clasificar en fracciones propias,  fracciones impropias, homogéneas, heterogéneas y fracciones equivalentes.

Son aquellas fracciones  en las cuales  el numerador  es menor que el denominador,  es decir  aquellas fracciones  que son menores que la unidad. Por ejemplo:



Son aquellas fracciones  en las cuales  el numerador  es mayor que el denominador,  es decir  aquellas fracciones  que son mayores que la unidad. Por ejemplo:



Si representáramos las fracciones anteriores en la recta numérica, se puede observar que estas son mayores que la unidad. Por ejemplo:






Son aquellas fracciones  en las cuales  el  denominador  es el mismo.  Por ejemplo:



Son aquellas fracciones  en las cuales  el  denominador  es  diferente. Por   ejemplo:




Son aquellas fracciones  que representan  una misma cantidad, es decir un mismo número. Por ejemplo:



Veamos un video de fracciones equivalentes 





Representación de las fracciones

Los números fraccionarios  se pueden  representar  por medio de  figuras, rectas o conjuntos, lo importante  es tener en cuenta  que todas las partes en que se divida la unidad sean  iguales. Por ejemplo:




Amplificación de las fracciones

Amplificar una fracción  equivale  a multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número natural, para obtener una fracción equivalente.  Por ejemplo:



Simplificación de las fracciones

Simplificar una fracción  equivale  a dividir el numerador y el denominador por un mismo divisor común, para obtener una fracción equivalente Por ejemplo:




No hay comentarios:

Publicar un comentario